
Las noticias internacionales tampoco son alentadoras, en USA se ha detectado el mismo problema y hay varias muertes confirmadas. En otros países del mundo también ha habido brotes y las especulaciones de gente poco informada hace que el miedo se acrecente. Por lo pronto, en este país no todos los estados están en alerta, ya que la epidemia se ha focalizado en la Ciudad de México y su área metropolitana, así como en algunas ciudades del norte del país.
¿Se ha implementado algún tipo de medida sanitaria? Pues si, varias. Hay diversas recomendaciones de higiene para evitar contagios, ya que el virus se transmite de persona a persona, que no por alimentos con carne de cerdo. Los tapabocas se han distribuído y comprado con prodigalidad aunque estos sean poco efectivos contra los virus, supongo que para tranquilizar a la población y evitar que se entre en pánico. De hec

Ante el clima tan apocalíptico que se respira, no puedo evitar recordar obras como El Decamerón, de Boccaccio; La máscara de la muerte roja, de Poe; Soy leyenda, de Richard Matheson; Resident Evil; Exterminio; 28 días; Epidemia; The Dawn of the Dead, etc. Y es que los seres humanos nos pintamos solos para imaginar visiones apocalípticas realmente angustiantes y desoladoras que en realidad hablan de una angustia existencial más primigenia. ¿El miedo a quedarse solo? ¿Al caos? ¿A la indefensión? A fin de cuentas, las situaciones de tensión siempre han sido un aliciente poderoso para las mentes creadoras, así que espero ver muchas obras surgidas a partir de esta situación de alarma que seguramente inspirará a algunos escritores.
Por lo pronto, la vida continúa su curso, más silenciosa y tranquila, pero aún así fluyendo, ya que ninguna epidemia puede paralizar la necesidad de la gente de ganarse la vida. ¿Y nosotros? Nosotros estamos tranquilos, con un bebé en casa la vida ya se había ralentizado y las visitas no han sido demasiadas.
7 comentarios:
No faltará quien diga que son los signos del apocalipsis maya que se supone que entra en el solsticio de invierno de 2012...jaja... y ya que todos estaban en sus casitas y evitando conglomeraciones, zaz les tiembla... lo que el hombre separa, dios lo une jajajajajajaja..... asi que juntos hasta que la influenza los separe.
Bueno, bueno, pues habrá que irse preparando... acopio de víveres y al bunker!!!
Y yo que pensaba que el próximo ataque a la humanidad sería de zombies!!
Por aca (USA) se esta criticando mucho la respuesta del gobierno a la crisis, El gobierno mexicano demuestra una vez mas que solo sirve para chupar la sangra del pueblo y poco mas.
Ojalá pase pronto.
Me ha encantado el post. Muy en tu línea, tan ácido y fino como de costumbre. Nunca me decepcionas, baby.
Un abrazo apretado (sin toses) desde el otro lado del charco.
(Y besotes gigantes para la peque)
Caray, Errantus, esta semana que estuve fuera de casita no podía evitar acordarme de tí cada vez que veía las calles del Distrito Federal por las noticias.
Mira que cambian las cosas cuando una persona a quien lees habitualmente y con la que intercambias comentarios de forma personal va y resulta que vive en el principal foco de los acontecimientos.
Es por eso que me han impactado las comparaciones que hacías con esos escenarios de la CiFi postapocalíptica, que es que eres tu quien los está viviendo, jope.
Al final la dichosa CF va a terminar cogiéndonos por la retaguardia. Pero no la literatura bonita, la de viajes espaciales, nanoimplantes resultones, noo. Tenía que ser la fea, la de los zombies que citaba Marguis. Aquí por España también tenemos ya los hospitales llenos de mascarillas. Espero que la cosa se quede solamente ahí.
Suerte, sigue contándonos y cuídate, porfa.
Al: Lo siguiente podría ser una lluvia de ranas, y no faltará el abusado que decida venderlas a chefs extranjeros. :P
Marguis: Pues las compras de pánico ya comenzaron hace días, lo que ha dificultado el adquirir hasta el pan por las largas colas de los cajeros y la pérdida de tiempo. Más que nada es una molestia, que no otra cosa, y lo malo es que acaba uno comprando en demasía para evitarse la monserga de hacer colas tan largas cada poco.
Yeicoatl: Pues yo, como provengo de familia médica, pienso que la respuesta no ha sido tan desatinada. Por un lado se queja uno de que no avisaron antes, pero de haber alamado a la población y resultar falso también se habrían creado serios problemas. Aunque básicamente lo que se denota es que, se haga lo que se haga, y se diga lo que se diga, no hay confianza en el gobierno.
MJ: Besos para todos (con tapabocas de por medio) y achuchones (con guantes de latex y guardapolvos, por si las moscas). ;)
Francissco: Gracias por pensar en mi bienestar. Para serte sincera la cosa no es tan terrible si mantiene uno la cabeza fría, lo malo es que los noticieros son de un alarmista. Pero claro, es su negocio para mantener la atención. La sensación que da la ciudad, siempre tan bulliciosa y activa, es la de Semana Santa, cuando todo mundo sale y los pocos que nos quedamos disfrutamos de paz y un aire más limpio.
Anoche salimos al balcón y fue extraordinario el descubrir el eco de la calle, pues vivimos a un bloque de una gran avenida. No había ruido de autos, ni gente agitando a altas horas de la madrugada. El aire se ha descontaminado bastante en esta mefítica ciudad y me imagino que así debe de ser la vida en el campo. De momento está resultando muy agradable la situación, pues combinamos la tranquilidad con las entretensiones tecnológicas actuales.
Y, como se puede ver, no estamos dispuestos a dejarnos angustiar y llevar por el pánico. Mejor sacarle el partido a la situación y disfrutar de la vida en familia.
Besos desde este lado del charco.
Que buen sitio para compartir un café . Esta entrada sobre la influenza esta genial.
Los invito a todos a que entren a “Spacio 60”, un blog dedicado al arte retro y a los años 60´s .
spacio60.blogspot.com
Saludos...
Publicar un comentario