Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 06, 2009

Alicia, en SU país de las maravillas.

En la literatura clásica hay montones de personajes entrañables, de esos que se hacen un espacio definitivo en la mente y corazón de los lectores por diferentes razones. En el caso del personaje de Lewis Carroll, ese sacerdote anglicano, matemático, fotógrafo y escritor británico cuyo verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson, y quien fuera acusado de paidofilia por su afición a fotografiar pequeñas niñas en vestimentas exóticas -tal fue el caso de Alice Liddell, a quien escribió los estupendos relatos de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo-. Todo mundo conocemos la versión de Disney, que fusiona ambas historias y ha sentado las bases de cómo se debería ver el personaje.

Pues bien, lo genial de los arquetipos es la posibilidad que dan a los creadores de jugar con la idea base y de ahí despegar en diferentes direcciones. Tal es el caso de la siguiente canción, que además cuenta con imágenes de diferentes largometrajes realizados a lo largo del siglo 20.



Alicia

Alicia llego a su cuarto, (apagó la luz),
Se fue por el espejo, se esfumó.
Alicia tiró la llave por la ventana

Alicia no está en su cuarto, (desapareció),
La vimos desde aquí se fue feliz,
Alicia viajó al país de las maravillas

A su vestido le cambio el color
Se fue agrandando,
Se convirtió en un paracaídas.
Bajó al país de las maravillas;
Alicia sola,
En un lugar de fantasías
Sola.. en un lugar de fantasías, (ah ah Alicia).

Alicia color de rosa, (se desvaneció):
El tiempo la envolvio y no existió.
Alicia es un carrusel que no para nunca

Entre sonrisa se vistió de estrellas,
Subió tan alto que en su cuerpo
Los espacios se multiplican,
Cada uno es una puerta que está siempre abierta,
Cada puerta es un espejo que refleja (Alicias).
Oh oh oh oh oh
Alicias
Oh oh oh oh

Que refleja Alicias
Que refleja Alicias
(oh oh oh oh oh)

(oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh

Ya no regresó a su cuarto Alicia
(ya no) ya no regresó
(oh ohoh ohoh oh)
Se quedo en el viaje Alicia
(ya no) no regresó

lunes, mayo 04, 2009

Hasta los huesos (corto de animación)

Las fúnebres noticias que nos bombardean a últimas fechas hacen que algunas canciones tradicionales se recuerden, ¿y qué mejor forma de compartirlas que con un corto de animación muy bien hecho y que aproveche las tradiciones e imaginería mexicanas?

Os dejo con Hasta los huesos, cuya canción tema es La llorona, interpretada por Eugenia León. Espero no afectar sensibilidades, ya se sabe que los mexicanos tenemos una fascinación cultural con la muerte.

jueves, marzo 19, 2009

Qué escatológico es el amor materno

¿Quién me lo diría? El sólo pensar en alguien vomitando resulta desagradable, y el que le vomiten a uno encima es inaceptable por completo. ¡Qué asco! Hasta que se trata de el fruto de las propias entrañas. ¿Qué no me ha pasado? Me eructa en la cara, me regurgita encima, se me mea encima, me bate la ropa... Y todo está bien, es más, hasta deseable es el buscar los ercutos. Menudos cambios. Decía un amigo que la paternidad le había llevado a ser feliz con el color y textura del excremento. O_O Aún no llego a esa etapa, supongo que tarde o temprano lo comprenderé y compartiremos tiernas y divertidas anécdotas escatológicas sobre retoñitos limpiándose los mocos en la corbata nueva del tío, meándose sobre el traje nuevo de la abuela o lindezas peores. Y yo que pensaba que ese tipo de charlas desagradables estaban reservadas para adolescentes molestos.

Así que permítaseme la ñoñería de compartir la siguiente canción. ¡Cómo lo entiendo ahora!

jueves, febrero 05, 2009

Sácalo, Cecilia Toussaint

Nada personal, pero hay momentos en que dan ganas de decir esto. Letra de Jaime López.



5 días y contando...

Quiero decir que estoy harta de mí
Si algo de ti permanece aquí
Sácalo, Sácalo
Antes que me lleve el diablo
Sácalo, Sácalo
Antes que nos lleve el diablo

Si tuviera religión me pondría a analizar
Si tuviera ideología pondríame a rezar

Quiero creer que revive el ayer
Pero mi piel se volvió pared
Tírala, Tírala
Saca la primera piedra
Tírala, Tírala
Tira la primera piedra

Si sumida en la prisión te podría liberar
¿Porqué en la libertad te vas a encarcelar?

Quiero decir que estoy harta de mí
Si algo de ti permanece aquí
Sácalo, Sácalo
Antes que me lleve el diablo
Sácalo, Sácalo
Antes que nos lleve el diablo

Mi enemigo no eres tù, tu enemiga no soy yo
El enemigo común, está alrededor
Sácalo, Sácalo
Antes que me lleve el diablo
Sácalo, Sácalo
Antes que nos lleve el diablo

lunes, enero 26, 2009

Dr. Frankenstein Ópera Rock, de José Fors

Para aquellos que no lo sepan, a José Fors, esa mente inquieta y creadora, le ha dado por hacer una ópera rock, ¿y qué mejor que hacerlo sobre su personaje favorito? Si, Fors es fan de Frankenstein, el tenebroso hijo de Mary Shelley. Basándose en las películas de la Warner, así como el libro, Fors hace una adaptación con una estética gótica muy especial, puesto que se apoya en personalidades de la escena rock mexicana, tales como Ely Guerra, Leonardo Lozane, Azul Violeta, La Cuca, Jaguares, La Casta, etc.

Si bien hasta el momento aún no se estrena la obra en la Ciudad de México, la promoción se inició hace unos meses, por lo que ardo en curiosidad de ver la puesta en escena, de la que se dice que se basa en el cine oscuro tipo El Gabinete del Dr. Caligari, más sabiendo que ha sido la gente de La Casta quien ha participado en el montaje y la creación del vestuario. Y es que los conciertos de La Castañeda siempre se caracterizaron por sus instalaciones, performances e interacciones multidisciplinarias.

Las letras corren a cargo de Fors, con ese estilo oscuro que le caracteriza, aunque según tengo entendido, hay de todo un poco, lo mismo rock que tango, adaptándose cada una de las 40 canciones que componen la obra a la escena del momento. El disco hasta el día de hoy ha sido imposible de localizar para mí, pues al parecer la distribución se ha concentrado en Guadalajara, ciudad que dió luz al proyecto.

De las letras que he tenido la oportunidad de escuchar, me quedo con ¿Quién soy yo?, un solioquio existencialista que refleja la angustia del monstruo (interpretado por José Fors), pero también las dudas que asaltan a todo ser humano en la adolescencia y posteriores etapas de la vida con respecto a la identidad propia y la interación con quienes nos rodean.

De momento dejo este video donde Fors habla un poco acerca de su nuevo proyecto:

lunes, enero 05, 2009

¡Cómo detesto al chile frito!

Lunes 5 de enero de 2009.
09:00 hrs.
Comedor de mi piso.
Sentimiento dominante: ODIO AL CHILE FRITO

Pues no, no estoy hablado de alimentos, aunque a primera vista pueda parecerlo, así que va una pequeña explicación. En el estado de Guerrero se denomina como Chile Frito a las bandas de pueblo, esas que van tocando con trompeta, tambora y otros instrumentos, la más de las veces desafinados, música tradicional cuya melodía la mayor parte de las veces es inidentificable por las disonancias que crean los ejecutantes. Pero bueno, al ir acompañando los bailables típicos de la zona se hacen simpáticas. El problema surge cuando la banda se descontextualiza, cuando abandonan los eventos de pueblo para venir a la ciudad a interpretar las mismas tonadas disonantes y escandalosas a tempranas horas de la mañana.

Afortunadamente, hoy que hicieron su alegre desfile matutino ya estaba despierta desde hacía muy buen rato, pero muchas ocasiones, entiéndase sábado y domingo, pasan a importunar las horas de descanso rompiendo el silencio citadino. Yo entiendo que necesitan sobrevivir, que de alguna forma han de ganarse el sustento, aunque dudo que haya muchos que les de una moneda por desfilar calle tras calle con semejante escándalo. Y es que acaba siendo peor el remedio que la enfermedad, ya que los músicos ambulantes tienden a estacionarse en la casa de quien les pagó para tocar a diario, a ver si les sigue dando algo.

¿No habrá otra forma de que puedan sobrevivir gracias a su música? ¿No podrán estacionarse a tocar en algún parque, monumento o plaza? ¿No pueden pasar a una hora más oportuna o hacer menos ruido? No lo sé, de momento sólo sé que hay que correr a cerrar ventanas y balcón para no acabar aturullado por la música de pueblo. Y mientras corro de un lado para otro no puedo evitar pensar: ¡Cómo detesto al chile frito!

domingo, diciembre 07, 2008

Nunca confíes en un Klingon

Hace ya algunos ayeres que puse algo acerca de S.P.O.C.K., un grupo levemente friki, cuya música gira en torno a temas como Star Wars, Star Trek, pulps espaciales y anexos. A falta de tiempo e inspiración para actualizar como debe ser, y más que nada para que veáis que todavía ando por aquí, os comparto este vídeo. Y recordad, Nunca confiéis en un klingon. Aunque con esas caras, quiero ver quién lo hace.



Never trust a Klingon
---------------------

The Klingon bastards flies around
always ready for some war
They don't care about any rules at all
as long as they can kill some more
Evil barbarians without discipline
unpredictable death-machine

With their cloaking device they remain invisible
until the time has come
To appear right ahead of us
and obliterate everyone
If you ever would give them a helping hand
you can be sure they'll chop of the arm

Never ever never trust a Klingon
you will always regret it
Never ever never trust a Klingon
you will never forget it.

miércoles, septiembre 17, 2008

Si no sabes como se pronuncia, no importa

Eso de los idiomas es bastante difícil, todos lo sabemos, y el inglish se hace la mar de complicado, que parece un eterno trabalenguas. Y surge la eterna duda ¿De verdad la gente que lo habla sabe lo que dice? ¿O se van inventando las cosas en el camino y tan sólo pronuncian sonidos raros para impresionar? Pues bueno, hay quien lo habla y entiende a la perfección, quien más o menos lo mastica y quien, como la búlgara que viene a continuación, se hace una idea de oídas y hace su propia interpretación. Eso si, nadie le niega que hay que tener mucho valor para presentarse a un programa nacional a cantar sin saber lo que dice, más cuando se va a convertir en un hit en youtube, aunque no sea precisamente por su voz.


viernes, julio 18, 2008

Flores

¿A quién no le gusta que le regalen flores? ¿Quién no ha regalado o recibido flores? Flores por un evento especial como un cumpleaños o aniversario, por haber terminado la carrera o como recepción tras un viaje; flores para disculparse, para hacer sentir a uno que se le aprecia mientras permanece enfermo, incluso para reflejar solidaridad en un fallecimiento. Las flores se cuelan en todos los ámbitos de la vida, ya sean flores naturales en un arriate en la avenida, en un florero a la entrada de una casa, o como detalle discreto en una cenefa. Flores en la ropa, en los objetos personales, la decoración o impresos. Si ponemos un poco de atención las flores están en todos lados. No se trata, obviamente de el uso que se daba en los palacios Mozárabes de Andalucía y que se conserva en la cultura musulmana por la prohibición de representar seres vivos en sus decoraciones, pues nuestra cultura occidental-judeocristiana va por otros lados, pero las flores se hallan fuertemente incorporadas en nuestra imaginería.

Ahora bien, ¿cuántos chicos reciben flores? ¿cuántos se siente cómodos con ellas? ¿porqué por fuerza han de tener un significado tan constreñido a lo femenino? Esas y otras preguntas me surgen cuando escucho la canción Flowers de Emile Simon, una cantante francesa con una trayectoria mas o menos larga y unos videos bastante interesntes; el video en cuestión recuerda a las oscuras fantasías de Tim Burton, y me encanta.

Por cierto, chicas, ¿habeis regalado flores a un chico? Chicos, ¿os gustaría recibir flores?



FLOWERS

i want to buy you flowers
it's such a shame you're a boy
but when you are not a girl
nobody buys you flowers

i want to buy you flowers
and now i'm standing in the shop
i must confess i wonder
if you will like my flowers

you are so sweet and i'm so alone
oh darling please
tell me you're the one
i'll buy you flowers
i'll buy you flowers
like not other girl did before

you were so sweet and i was in love
oh darling don't tell me
you found another girl
forget the flowers
because the flowers
never last for ever
never last for ever
never last for ever
my love

jueves, julio 17, 2008

La última neurona, Daniel Tuchman

Si, lo sé, últimamente actualizo poco. Las musas no están cooperando, ¿sabeis? o tal vez son las neuronas las que no están por la labor. Demasiados cambios a los que aún no logro adaptarme. Así que mientras regresa la inspiración dejo una pequeña canción de mi adolescencia titulada “La última neurona”. Disfrutadla.



LA ULTIMA NEURONA

No me pidas que me quede, pues no me puedo quedar
además, te aburriría a la semana sin pensar
lo que pasa es que estoy loco, pero loco de verdad
no pienses que es una pose o que te quiero impresionar.

Lo que pasa es que estoy loco, pero loco de verdad
la neurona que me queda me la quiero reservar
para el día de mi muerte, no se me vaya a pasar
y me quede para siempre en este espantoso lugar
y me quede para siempre en este espantoso lugar.

Mi vida, que aburrida será
mi suerte, que aburrida será
mi muerte, no se me vaya a pasar,

lunes, mayo 19, 2008

Cuando el destino nos alcanza (No se puede fumar)

A veces el regreso resulta extraño, especialmente cuando en nuestra ausencia lo conocido ha cambiado. De repente me siento como uno de esos personajes de cf que regresan a casa tras un viaje espacial y se encuentran que el mundo ya no es lo que recordaban. Y eso que no fue un viaje en animación suspendida, sino un simple mes fuera de casa con sus 20 hrs. totales empaquetada en la lata de sardinas alada. Lo que ocurre es que en ese mes se puso en marcha la ley de No Fumar en restaurantes y bares, con lo que el paisaje se ha modificado drásticamente. Si bien es cierto que días antes de irme ya empezaba a ponerse en marcha, también es cierto no tuve tiempo de observar la adaptación. Ahora hay pisos completos transformados en terrazas, restaurantes de toda la vida donde ya no te peguntan el área donde deseas ser ubicado, y montones de locales donde la gente se aglomera en la entrada —¿qué pasará cuando empiecen las lluvias en serio o cuando comience el invierno?— con las consabidas escapadas sin pagar la cuenta. Raro, muy raro. 

Lo más curioso es venir de Madrid donde la ley no se aplica, a pesar de haber sido aprobada hace mucho, todo gracias a los problemas entre partidos que se trepan en su macho y no hay quien los baje. A eso le agrego el platicar con mi amigo Al, que anda en UK y que se queja amargamente de que un paquete de cigarros de los más baratos le sale en casi 5£. 

Si, hay una campaña global contra el cigarro, el tabaco está muy mal visto, quizás llegue el punto en que esté proscrito, pues ya se ve muy mal en según qué ambientes a los pobres fumadores. Yo, que soy fumadora social y puedo pasar del tabaco sin extrañarlo, no acabo de acostumbrarme a la idea. Y una vez más recuerdo algunos viejos relatos de CF donde ya se hablaba del tema, posiblemente en broma —¿o no? Asimov pintaba en sus relatos un mundo donde el tabaco había sido borrado hasta de la memoria histórica, respetando sólo la imagen de Churchill y alguien más. En un foro se comentaba que en las pelis actuales sólo los malos fuman, aunque no me imagino LOTR sin los magos con pipa —¿Fumaba Gandalf o sólo Saruman?. Pero podría ser que también eso cambiase en poco.

¿Modernidad? ¿Salud pública? ¿Derechos de los No Fumadores? ¿Igualdad? ¿Represión? Todavía no lo veo muy claro, pero entre tanto me entretengo escuchando a Los Mojinos Escozios con su opinión al respecto: No se puede fumá.


lunes, mayo 12, 2008

No me hallo

Heme aquí, de vuelta en casa, en mi nido. Tras un mes entero en el sur de España me hallo de nueva cuenta en mi ciudad de nacimiento, en la cuna de mis neurosis, la gran megalópolis llamada Ciudad de México. Y algo ha cambiado en mí, definitivamente. Puede que sea el jetlag, o puede que sea otra cosa. Simplemente es que no me acostumbro, que todo me resulta extraño y distante. Me siento como Neo cuando pasea en la ciudad a su regreso, Matrix ya no sabe quién es él, pues ya no forma parte del sistema. Enrarecimiento, enajenamiento, otredad... todas estas palabras podrían servir, pero no reflejan lo que experimento. ¿Ten cuidado con lo que deseas? Tal vez... Puede que sólo sea el cansancio y el jetlag, puede que sea algo más. El tiempo lo dirá. Por el momento pongo una canción de un viejo grupo ahora desaparecido: El personal. Nim, ¿los recuerdas?

lunes, abril 07, 2008

Hey teacher, leave the kids alone!!!!

Visitando las peichs de los amigos, me encuentro en el blog de Shera el video de Pinkfloyd Another brick in the wall; veo a los niños corriendo, abalanzándose unos sobre otros y la caricatura del dictadorcete de aula que representa al profesor, y repentinamente vienen a mi mente las decenas de notas en los diarios sobre la violencia en las aulas, sobre los alumnos que amenazan y agreden a sus compañeros y maestros por igual.

¡Hey profesor, deja a los chicos en paz, después de todo sólo eres otro ladrillo en la pared! Dejales en paz, no trates de someterlos a las reglas absurdas de la sociedad, déjales libres... ¿Tan libres como en El Señor de las Moscas? Es una buena pregunta. ¿Dónde queda el punto medio entre libertad y libertinaje, entre estructura y represión? En México se eliminó hace unos veintitantos años la enseñanza de civismo en el programa oficial, tiene poco que se ha reincorporado. Desgraciadamente en estos momentos en el país debemos lidiar con generaciones de salvajes que no entienden de civismo, respeto al prójimo y educación básica; bárbaros que han crecido criados por los excelsos valores de mami televisión como única guía, y que en muchos casos ya se están reproduciendo y transmitiendo esa falta de valores a las siguientes generaciones. Va a costar muuuuuuucho tiempo reparar ese daño, mientras tanto, estamos atrapados en esa pátina de civilización que no sirve para gran cosa, rodeados de violentos y tratando de salvar lo que nos queda, como en El señor de las moscas. Si, puede que sea una visión pesimista, será que hay veces que me siento como el pobre Piggy rodeado de energúmenos vociferantes sedientos de sangre.

Y, como puede que algun lector no haya leído la obra de William Golding, o por lo menos visto la peli, va un pequeño resumen.

El señor de las moscas nos muestra un microcosmos compuesto por chicos de colegio (masculino) y sus profesores que son transportados en un avión el cual resulta atacado y acaba estrellándose en una isla tropical; falleciendo los adultos, los chicos se enfrentan a la disyuntiva de sobrevivir como seres civilizados o salvajes. Las condiciones de la isla llevan pronto a los más pequeños a convertirse en poco mas que una panda de monos, que son aniquilados por un incendio accidentalmente provocado. Los mayores, de aproximadamente 12 años, se organizan en una democracia que rige una caracola encontrada en el mar, por medio de la cual se pide la palabra. Poco a poco, la pandilla se va dividiendo entre los cazadores violentos y los que tratan de conservar la civilización. Obviamente, la vida en la isla y la falta de estructura van permitiendo que los límites y ataduras propias de la vida civilizada se vayan rompiendo progresivamente hasta extremos descorazonadores.

¿Porqué el título del libro? ¿Qué tiene que ver con unos chicos que regresan a la barbarie dejados de la mano de dios? Pues bien, dentro de las múltiples encarnaciones del mal que se dan en la cultura judeocristiana, se denomina a una de ellas Baalcebub, el Señor de las moscas, o lo que es lo mismo, de la corrupción. Golding quizo mostrar con esta fábula terrible su visión del mundo moderno tras las guerras mundiales, mediante una reducción controlada, donde las naciones son los chicos, que dejados en el descontrol sucumben ante la violencia y los instintos más primitivos, demostrando que la civilización es una pátina muy delgada y frágil.

lunes, febrero 25, 2008

Gomenasai, TaTu

La vida da miles de vueltas, y en ocasiones las relaciones que pensamos son eternas se desvanecen sin saber bien porqué. Haciendo recuento de relaciones diluídas, ahora que ayudo a alguien muy cercano a mudarse para empezar una nueva vida, no puedo evitar sentir nostalgia por todo lo que queda atrás.

Para aquellos que no lo sepan, Gomen nasai significa lo siento en japonés.



What I thought wasn’t mine
In the light
Was one of a kind,
A precious pearl

When I wanted to cry
I couldn’t cause I
Wasn’t allowed

Gomen nasai for everything
Gomen nasai, I know I let you down
Gomen nasai till the end
I never needed a friend
Like I do now

What I thought wasn\'t all
So innocent
Was a delicate doll
Of porcelain

When I wanted to call you
And ask you for help
I stopped myself

Gomen nasai for everything
Gomen nasai, I know I let you down
Gomen nasai till the end
I never needed a friend
Like I do now

What I thought was a dream
An mirage
Was as real as it seemed
A privilege

When I wanted to tell you
I made a mistake
I walked away

Gomen nasai, for everything
Gomen nasai, Gomen nasai,
I never needed a friend,
Like I do now

Gomen nasai, I let you down
Gomen nasai, Gomen nasai,
Gomen nasai till the end
I never needed a friend
Like I do now

lunes, diciembre 24, 2007

Regalo de Navidad

Para las chicas que visitan este blog, quiero compartir este hermoso regalo navideño. Ilión, nena, ve lo que andas inspirando. ;-)



It´s raining men, Alelujah!!!

domingo, diciembre 16, 2007

Meme musical

Me pasa Ilión este meme en el que tengo que:

  • Poner 3 videos de Bandas o solistas diferentes que te gusten, especificando si solo te gusta el grupo/solista musical en general o solo ese tema, además dando un comentario o información sobre la canción o grupo.
  • Pasa el memé como minimo a 3 personas, si no sabes a quien enviárselo, no pasa nada, solo inténtalo.
Así que ahí vamos.

Alex Syntek: Historias de danzón y de arrabal.



Cantautor mexicano que no ha logrado dar el gran salto a la fama, pero que se mantiene sonando constantemente. Este es su lanzamiento más reciente, contando con grandes personalidades de la música y el cine en su video. Me encanta la música y la imágen del video, conjugando elementos muy tradicionales de la vida nocturna de los años cuarentas de ésta ciudad. Recomiendo también Sexo, pudor y lágrimas, de la peli homónima.

La Cuca: Mátame antes.



José Fors es uno de mis creadores predilectos. Pintor, escultor, escritor y cantante entre otras cosas. Posee una voz de bajo que me fascina, además de utilizar una mezcla de hard rock y ritmos tradicionales, como el son, en muchas de sus canciones, lo que combina con letras un poco oscuras. De su más reciente album, tras la reintegración de Cuca: Cuca con pelotas. En una línea similar recomiendo sus canciones El son del dolor y La balada.

Sunrise Avenue: Fairytale gone bad.



Conocí ésta canción gracias a un amigo, y no pude menos que sentirme identificada con la letra. Todos tenemos un cuento de hadas que ha salido mal... y ya no quedan conejos en mi chistera. ;-)

Y el meme se lo paso a...
Lawbug
Perenquén
Darkgrandpa

domingo, noviembre 11, 2007

Recuerdos que hacen sonreir, La Parodia Nacional

Es de noche, hace frío y estoy cansada. Lo más sencillo sería deprimirse y quedarse en cama hasta que el sol se digne calentar este hemisferio, pero no. No es bueno dejarse llevar por la depre, especialmente cuando no tiene una razón de ser, así que me puse a navegar por youtube y busqué un programa que siempre me ha levantado el ánimo. Lástima que haya tan pocos videos en la red, pero al menos hay uno que me encanta y hace reir: El Peñón de Gibraltar en La Parodia Nacional.



Qué recuerdos, qué risas, qué despreocupada estaba en aquellas fechas. Y cómo me gustaban Tony las Vegas, Moncho Malboro, Curro Candela, Vanessa Puñales, Estrellita la Moderna y demás; y la inigualable voz de Constantino Romero. En México sacaron años después la cutreversión, pero creo que duró pocos meses, no supieron sacar provecho al concepto y el presentador no tenía el carisma de Constantino.

jueves, octubre 04, 2007

Turbina y MTV

En el ambiente musica mexicano se cuecen constantemente, lo mismo que en el resto del mundo, nuevas bandas, y algunas valen bastante la pena. no todas destacan, cierto, que esto del Darwinismo sirve para explicar lo mismo las ciencias naturales que las sociales. Pero vamos, que una amiga está bastante metida en esto de la música y maneja algunas bandas, y ha pedido que apoyemos a Turbina, quienes están nominados como mejores artistas independientes en los premios MTV LA VMA2007 a celebrarse el 18 de este mes en el Palacio de los Deportes.



Así que ofrezco un poco de información sobre ellos y aprovecho para informar que se presentarán hoy 4 de octubre en el Centro Cultural de España (Guatemala 18 Centro Historico) a partir de las 21:00 horas. La entrada es libre. Al terminar disfrutad de excelente música electrónica selección de los Dj´s de la casa. Si quereis apoyarles, votad en este vínculo: http://www.mtvla.com/canal/los10/

lunes, septiembre 17, 2007

¡Cómo hemos cambiado!

Este finde aproveché las fiestas patrias para hacer la apertura de mi piso con algunas amistades y de paso despedir a mi querido Al que se va a UK de maestría. No fueron todos los que estaban invitados, y acudieron personas que no invité, pero igual fueron bien recibidas y ayudaron a hacer más agradable el ambiente. Lo que sí, es que algunas se echaron en falta, y otras más ya son por completo prescindibles, pues todos cambiamos con los años y los ciclos de la vida nos acercan y alejan de formas imprevistas. Hoy hay amigos con familia formada a quienes ya no es tan fácil ver, otros que sus carreras o estudios les llevan más lejos, y otros que sencillamente ya no aparecen en el mapa por haber perdido intereses en común... Así que, para todos aquellos que sienten un poquito de nostalgia, dejo un enlace a You Tube.



Presuntos Implicados, COMO HEMOS CAMBIADO
¡Ah! cómo hemos cambiado
que lejos ha quedado
aquella amistad.

Asi como el viento lo abandona todo al paso,
asi con el tiempo todo es abandonado;
cada beso que se da, alguien lo abandonara.

Asi con los años unidos a la distancia,
fué asi como tu y yo perdimos la confianza;
cada paso que se dió, algo mas nos alejó.

Lo mejor que conocimos
separó nuestros destinos
que hoy nos vuelven a reunir;
tal vez si tu y yo queremos volveremos a sentir,
aquella vieja entrega.

¡Ah! cómo hemos cambiado
que lejos ha quedado
aquella amistad.

¡Ah! qué nos ha pasado
cómo hemos olvidado
aquella amistad.

Y asi como siento ahora el hueco que has dejado
quizas llegada la hora, vuelva a sentirte a mi lado,
tantos sueños por cumplir, alguno se ha de vivir, si!

Lo mejor que conocimos
separó nuestros destinos
que hoy nos vuelven a reunir;
tal vez si tu y yo queremos volveremos a sentir,
aquella vieja entrega.

¡Ah! cómo hemos cambiado
que lejos ha quedado
aquella amistad...

Ah.....