La vida da miles de vueltas, y en ocasiones las relaciones que pensamos son eternas se desvanecen sin saber bien porqué. Haciendo recuento de relaciones diluídas, ahora que ayudo a alguien muy cercano a mudarse para empezar una nueva vida, no puedo evitar sentir nostalgia por todo lo que queda atrás.
Para aquellos que no lo sepan, Gomen nasai significa lo siento en japonés.
What I thought wasn’t mine
In the light
Was one of a kind,
A precious pearl
When I wanted to cry
I couldn’t cause I
Wasn’t allowed
Gomen nasai for everything
Gomen nasai, I know I let you down
Gomen nasai till the end
I never needed a friend
Like I do now
What I thought wasn\'t all
So innocent
Was a delicate doll
Of porcelain
When I wanted to call you
And ask you for help
I stopped myself
Gomen nasai for everything
Gomen nasai, I know I let you down
Gomen nasai till the end
I never needed a friend
Like I do now
What I thought was a dream
An mirage
Was as real as it seemed
A privilege
When I wanted to tell you
I made a mistake
I walked away
Gomen nasai, for everything
Gomen nasai, Gomen nasai,
I never needed a friend,
Like I do now
Gomen nasai, I let you down
Gomen nasai, Gomen nasai,
Gomen nasai till the end
I never needed a friend
Like I do now
El café. Parte central de mi vida, compañero en las buenas y las malas, siempre presente en los momentos de reflexión. ¿Qué puede haber más satisfactorio que dejar naufragar los pensamientos en una deliciosa y aromática taza de café?
lunes, febrero 25, 2008
martes, febrero 19, 2008
Efímero 126, A medias
Pues nada, que en el Efímero 126 ha salido publicado un cuentito mío titulado A medias, por si alguien siente la curiosidad de leerlo y no lo hizo en su momento cuando lo subí en Con Sabor a Ajenjo.
miércoles, febrero 13, 2008
Star Wars Fan Films
Adoro esto de trabajar entre frikis. Se entera uno de nuevas cosas cada día y hay bastante retroalimentación. Sin más, ayer nos pusimos a hablar de Star Wars y salió el comentario de algunos filmes hechos por fans, con bastante buenos resultados.
Primero hablemos de TROOPS, que toma como inspiración un programa llamado COPS que versa sobre la filmación de eventos reales ocurridos durante el día a día de los policías de diversas comunidades de USA. En este caso vemos a los Troopers atendiendo llamados sobre dos robots secuestrados en el planeta de Tatooine, por lo que deben hacer una averiguación con los Jawas, con resultados un poco sorpresivos. También vemos a una patrulla que tiene que lidiar con un problema doméstico entre una pareja bastante conflictiva que constantemente les ocasiona llamados. Todo lo anterior, debidamente enlazado con el Episodio IV. Una verdadera delicia para morirse de la risa. Eso sí, todo esá en inglés y no se cuenta con los subtítulos.
Continuamos con George Lucas in Love, de 1999, una parodia de Shakespeare in Love. Aquí vemos a un joven Lucas que trata de escribir un trabajo de literatura en la universidad y sus escollos ante la falta de inspiración, hasta que encuantra a su musa inspiradora que le ayuda a convertir esas pequeñas peculiaridades y personajes sui generis de su entorno en nuestros favoritos de la pantalla. Si dais click en el enlace del nombre, lleva a la versión original con opción a descarga para ipod y psp. De lo contrario, tenemos la versión subtitulada que dura un poco menos.
Por último, ya que estamos a un día del Día Mundial de la Melaza, ¿Qué mejor que dejar una comedia romántica con tintes frikis? A continuación os dejo Darth Vader in Love. ¿Que de qué va esto? Pues... pasa que en el medio de una importante junta de trabajo acerca de cierta Estrella de la Muerte, nuestro querido Sith conoce a alguien que le va a crear una leve perturbación en la fuerza. Mejor averiguad por vosotros mismos, aunque con el mismo inconveniente idiomático que la primera.
Troops, 1997
Escrita y dirigida por Kevin Rubio
10.11 min.
George Lucas in Love, 1999
Dirigida por Joe Nussbaum
9 min.
Darth Vader in Love,
The Peter Serafinowicz Show
6.46 min
Primero hablemos de TROOPS, que toma como inspiración un programa llamado COPS que versa sobre la filmación de eventos reales ocurridos durante el día a día de los policías de diversas comunidades de USA. En este caso vemos a los Troopers atendiendo llamados sobre dos robots secuestrados en el planeta de Tatooine, por lo que deben hacer una averiguación con los Jawas, con resultados un poco sorpresivos. También vemos a una patrulla que tiene que lidiar con un problema doméstico entre una pareja bastante conflictiva que constantemente les ocasiona llamados. Todo lo anterior, debidamente enlazado con el Episodio IV. Una verdadera delicia para morirse de la risa. Eso sí, todo esá en inglés y no se cuenta con los subtítulos.

Por último, ya que estamos a un día del Día Mundial de la Melaza, ¿Qué mejor que dejar una comedia romántica con tintes frikis? A continuación os dejo Darth Vader in Love. ¿Que de qué va esto? Pues... pasa que en el medio de una importante junta de trabajo acerca de cierta Estrella de la Muerte, nuestro querido Sith conoce a alguien que le va a crear una leve perturbación en la fuerza. Mejor averiguad por vosotros mismos, aunque con el mismo inconveniente idiomático que la primera.
Troops, 1997
Escrita y dirigida por Kevin Rubio
10.11 min.
George Lucas in Love, 1999
Dirigida por Joe Nussbaum
9 min.
Darth Vader in Love,
The Peter Serafinowicz Show
6.46 min
jueves, febrero 07, 2008
Uzumaki, terror en espiral

Pero, en realidad, ¿de qué va todo esto? Pues, partiendo de una premisa simple, de lo hipnótico de una espiral (uzumaki) y su constante presencia en la naturaleza, el autor construye una serie de historias tenebrosas, cada una más terrible que la anterior, que acontecen en una ciudad costera que cuenta con un lago como centro. Poco a poco se empieza a desatar una maldición que tiene a las espirales como constante, y a una población bastante distraída que resulta incapaz de hilar los sucesos y darse cuenta de que algo no es muy normal que digamos en su comunidad. Con dos personajes centrales que transitan por el poblado de Kurouzu, Kirie Goshima y su paranóico novio Shuichi, como protagonistas o por lo menos espectadores circunstanciales de las situaciones más estrambóticas y espeluznantes imaginables, vemos como las espirales van tomando control de la vida de todos, como destruyen a su paso la amable cotidianeidad y sumergen al poblado entero en el caos total.

Se trata de una serie altamente recomendable, mucho más fácil de encontrar en España que en México, pues allá incluso ha sido traducida por Planeta Agostini, mientras que de este lado del charco tenemos que conformarnos con los tomos traducidos al inglés. Si se quiere pasar un buen mal rato de terror extremo, es una excelente opción, aunque insisto que Barker es más escalofriante. Claro que son lenguajes totalmente diferentes, por eso me parece más terrible un relato, donde la propia imaginación acaba rellenando todos los huecos.
Por cierto, buscando imágenes en internet me he enterado que ya hay peli de uzumaki. Sinceramente no resulta ser muy buena, hacen un revoltijo de algunos de los capítulos y terminan con un final de lo más anticlimático. Así que mejor quedarse con el manga pero, para que cada quién se haga su propia opinión, dejo el enlace a la primera de las 10 partes que subieron a YouTube.
Uzumaki
Autor: Junji Ito
Shogakukan Inc. 1988
lunes, febrero 04, 2008
Soy Leyenda, la peli (No se lo digas a nadie)

Otra cosita que no me agrada es esa terquedad de terminar las pelis con final feliz a como de lugar, esa extraña manía por la redención. Será que las pelis posteriores a las guerras eran más cercanas a un espíritu destrozado, de saber lo que el ser humano puede hacer a sus semejantes, mientras que las nuevas generaciones no quieren responsabilizarse por nada de aquello y su preocupación es el daño ambiental, pero siempre con la promesa de un mejor mañana. No sé, son simples reflexiones.
¿Y el libro? El libro, como siempre, es uno de mis favoritos, y prefiero dejarlo independiente de este subproducto edulcorado y con altas dosis de taurina. Por eso digo, como peli, y bien mentalizado a que no se va a ver la obra de Matheson funciona. Así que no espereis ver a nadie gritando ¡Sal Neville! Ni a vampiros o entidades inteligentes, incluso sentados a vuestro lado. Ah, si, un último comentario acerca de las semejanzas con la historia original: Por alguna extraña coincidencia, el protagonista de ambas obras tiene el mismo nombre. XDDD
sábado, febrero 02, 2008
Me hace falta tiempo
No lo sé, no me pregunten, simplemente 24 horas al día no me son suficientes. Hay que dormir, trabajar, ir al gimnasio, leer, escribir, estudiar, tomar talleres y tener vida propia. El tiempo no resulta suficiente. Hay días que sencillamente no logro descansar pese a irme a la cama relativamente temprano. Y eso de tener los ciclos circadianos tan ajustados que, sea día laboral o de descanso, me haya dormido a las 8 pm o a las 3 am, los ojos se me abren a las 5 am y ya no logro pescar de nuevo el sueño hasta pasadas las 7, es nefasto. A las 7 ya no puedo quedarme en cama, salvo en domingo. Y aún así, siento que el tiempo no me rinde. Quiero hacer más, quiero aprender más, quiero meterme a cursos de lo más variado; regresar a mi curso de cine de terror, inscribirme a algun curso de la SOGEM (Sociedad General de Escritores Mexicanos), tomar cursos de 3D, de creatividad y tantas cosas más... Y viajar este año a España. Lo tengo un poco crudo, pero trataré de lograr alcanzar una buena cantidad de mis objetivos.
Mientras tanto, os dejo con una imagen de un personaje de tiras cómicas mexicano: Rolando Mota, el conejo marihuano, de la tira del Cerdotado. El autor se llama Polo Jasso, y publica desde hace años en el Diario Milenio.
Mientras tanto, os dejo con una imagen de un personaje de tiras cómicas mexicano: Rolando Mota, el conejo marihuano, de la tira del Cerdotado. El autor se llama Polo Jasso, y publica desde hace años en el Diario Milenio.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)