Queridos amigos:
Os convoco, pidiendo una disculpa de antemano por imponerles mi corriente de pensamiento y tratar de convencerles por un nuevo candidato, espero que mis súplicas no sean en vano, les ruego no hagan ojos sordos a esta pequeña sugerencia:
El día 2 de julio encontrarán en su boleta electoral un espacio en blanco en la parte inferior, donde pueden escribir el nombre de su candidato, les ruego por favor escriban en ese espacio lo siguiente:
Ph'nglui inglw'nafh Cthulhoo R'lyeh wgah nagl fhtagn...
¿Para qué votar por los males menores cuando se puede tener a su antigua y perversa OMINOSIDAD?
WAKE YE SCARY GREAT OLD ONES
Awake ye scary great old ones
let everything dismay
Remember Great Cthulhu shall rise up from R'lyeh
To kill us all with tentacles
If we should go his way.
CHORUS:
O tidings of madness and woe, madness and woe
O tidings of madness and woe!
In Yuggoth and in Aldebraan
The Great Old Ones were spawned
Imprisoned by the Elder Gods to wait for eons,
Enticing humans to release them,
Chanting dreadful songs
CHORUS
An arab said: "That is not dead
Which can eternal lie,
And with Strange Eons even death may die."
The Great Old Ones will rule once more
And all will be destroyed.
CHORUS
El fin de semana pasado tuve oportunidad de ver una obra de teatro que usa como pretexto la guerra de Troya para hablar de la situación actual. ¿Qué oyes Orestes? nos muestra un drama donde se enfrentan y desgarran Agamenón, Clitemnestra, Electra, Orestes y la inocente Ifigenia. Un juego de espejos que nos habla, en principio, de la caída de Troya, de Tenochtitlan, de Bagdad... Se conjuga lo antiguo y lo moderno en una puesta en escena multidisciplinaria donde se entrelazan la danza contemporanea, el canto y la actuación.
Mis disculpas por no actualizar, ando demasiado liada estos días. Así que os dejo unos enlaces a los blogs de escritores mexicanos de cf, cyberpunk, etc.
Siguiendo links me encuentro a gente que detesta su vida en el otro lado del charco, o que por lo menos vierte sus frustraciones a diestra y siniestra en su blog (total, por algo es su espacio personal y cada quién usa su blog como mejor le parece). Si, es muy frustrante vivir en el extranjero, y lo sé aunque nunca haya sido mi caso. ¿Porqué? Pues porque trabajé durante varios años en una empresa de corte internacional, y me tocó convivir con gente de muy diversas nacionalidades, y ver sus problemas de tramitología y sus sufrimientos con la burrocracia.




