En el caserón sito en Regina, esquina con Callejón de Mesones estaba reunida una gran cantidad de personas, de las más disímiles tribus urbanas, a la espera de la inauguración del evento. Las edecanes estaban vestidas cual "maids", con vestiditos negros cortos, medias de red, tacones negros, encajes en el escote (strapless) y un mono plumero en mano. ¡Completamente decadente!

Otros de los vestidos fueron uno muy al estilo de los años 20's, realizado a partir de chiles secos, lo mismo que el bolso de mano; una quinceañera cuyo vestido estaba creado con estandartes plásticos de campañas electorales, tan en boga en este momento en nuestro país; una novia hilando frente a un espejo, vestida con tiras de tela blanca que se entretejían para formar un paisaje tras ella, donde todos los elementos estaban formados por el miso material, imagen de la inocencia idealizada. Una modelo con vestido de noche, creado a partir de materiales reciclados como lo son cientos de cartones del papel de baño, usados para dar textura a una cola de vestido de vedette; con un tocado de plásticos de diferentes transparencias haciendo las veces de encajes. Otra chica vestida de blanco con una falda hecha de botes plásticos de cloro que entregaba a los visitantes papeles y clips para añadir al tendedero, y donde se pedía que se escribiese lo que cada quien pensaba al momento de hacer el aseo de casa. Y una fashion victim con falda de cables telefónicos, aretes de mini discs y leds entretejidos.
Mención aparte merece una instalación de la Gioconda,

En el exterior paseaba una exposición itinerante: "Moda Animal", basada en moda tribal, que usaba elementos tales como las plumas, un cuerno de animal, grandes aros de metal, tejidos vegetales e imitaciones de piel para hacer unos trajes alucinantes.
Tambien hubo música en vivo para amenizar, compuesta por unos teclados que creaban sonidos extraños para acompañar la pasarela. También hubo una batucada con instrumentos creados con material reciclado: botellas de vidrio, garrafones de agua, botes de pintura, tachos de basura, etc.
Tras la batucada se invitó a la concurrencia a ir a ver otros espectáculos en lazados, en otras casas de cultura de la zona, por lo que decidimos seguir sobre Mesones y encontramos otro caserón colonial en cuyo techo se llevaba a cabo otro espectáculo titulado "El Circo", donde pudimos disfrutar de un tragafuegos, 4 trapecistas en una estructura de ovalos haciendo una presentación que me recordaba al "Cirque du Soleil", y para rematar un grupo de música alternativa bastante buena.
Los desfiles y propuestas continuaban, pero sin vehículo propio lo más adecuado era retirarse antes de media noche, por lo que no pudimos seguir disfrutando de todo lo que quedaba pendiente...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario