El pasado jueves 21 fui con amigos de la universidad al concierto

por los 20 años de Botellita de Jerez, grupo de rock mexicano de muy rancio abolengo, tan rancios ellos que las t-shirts a la venta ya decían
Botellita de Jerez, ahora Botellita de Vinagre.
El tráfico para llegar al Teatro Metropolitan estuvo de pesadilla, un embotellamiento asqueroso que nos llevó una hora para un tramo que generalmente se recorre en 15 minutos. Culpa de los singulares desarreglos que se están haciendo sobre Paseo de la Reforma y nuestro sufrido Centro Histérico. Total que llegamos rayando en home, pues el concierto supuestamente empezaba a las 9. Supuestamente, ya que la puntualidad mexicana no podía fallar, así que el concierto dió inicio pasada la media. La escenografía fue muy austera, ya que tan sólo se contó con 2 pantallas, una a cada lado del escenario, y recubrimientos de peluche para micrófonos, bocinas, batería y tarima de la batería, en bonitos tonos rosa mexicano, azul chiclamino y verde perico, además de peluche blanco para la mencionada tarima. Y en el centro de todo, una bandera de México.

Los botellos hicieron gala de unas coreografías más que ensayadas tras años de presentaciones, aunque los años en que estuvieron separados también rindieron interesantes frutos, y les han dejado huellas, ya que no es lo mismo Los tres mosqueteros, que Veinte años después. El más traqueteado de todos es Paco Barrios, alias
"El Mastuerzo", quien constantemente se presenta en el centro de Coyoacán, para delicias de unos y escándalo de otros, con una bonita canción titulada ¿Cuándo vienes a c*g*r a la casa?

Por su parte, Sergio Arau
"El Uyuyuy", emigró al otro lado, y su proyecto más sonado ha sido la película
Un día sin mexicanos. Y Armando Vega Gil, "El Cucurrucucú", además de presentarse con su grupo
Palomazo Informativo, se ha dedicado a la poesía,
la narrativa, el video-arte y la sátira política, entre otros.
Regresando al concierto, debo decir que los botellos saben manejar sus escasos recursos de forma magistral, pues su espectáculo está lleno de un humor muy mexicano, salpicado de picardía, dobles sentidos y unas coreografías si bien nada espectaculares, bastante bien ensayadas. Las canciones fueron casi todas sacadas de su compilado El estuche de peluche, aunque incluyeron un tema de Un día sin mexicanos: ¿Dónde está José?, que iba acompañado por imágenes de la película, y una versión guacarrockera de Jefe de jefes, de Los Tigres del Norte.
Cabe destacar su entrada al escenario bailando la Danza de los viejitos a ritmo de rock, y la puesta en escena de Tlalocman, que para los habituales no era una sorpresa, pero sí para mí que jamás había ido a ver a este trío de patanazos en vivo. En medio de la canción se hace un inter musical, de batería en este caso, en el cd de música prehispánica, donde el uyuyuy y el cucurrucucú bailan con sonajas de metal, cascabeles en los pies y penachos de colores. Tras la danza hacen el saludo a los 5 puntos cardinales con el bajo y la guitarra a modo de ofrenda, para terminar haciendo uso de los caracoles rituales, soplando a través de ellos; pero como buenos hijos de la ciudad, no logran arrancar ni un sonido decente de los mismos, por lo que recurren a la inseparable botella de Coca, con la que sí logran producir el típico sonido. XD
En fin, que fueron 2 hrs y media de guacarrock, charrock and roll y palomazos por parte de varias figuras del rock nacional. ¿Y el público? Pues una mezcla variopinta de gentes entre los 50 y los 12 años, así como los más variados estratos sociales, pues aunque los botellos sean unos Nacos, ya lo dice su lema: Naco es chido. Y lo naco se da lo mismo en las zonas más pobres de la ciudad, como en las residencias de las zonas más privilegiadas de esta capital.