
Todo lo cual no tiene absolutamente nada que ver con los chupacabras de los cuales quiero yo hablar. No, yo de los que quiero hablar realmente es de los tacos que se hallan a la salida del Metro Coyoacán, unos deliciosos tacos bien servidos, a los cuales se les puede agregar una cuantiosa guarnición de papas, frijoles charros, guacamole, nopales, cebolla frita, chile habanero con cebolla, salsas variadas y el infaltable limón.
Lo mejor es el folklore propio del sitio, pues cuando uno llega le preguntan directamente los taqueros "¿Qué chupas?" .Y no, no es una agresión verbal, tampoco te ofrecen una bebida alcohólica; simplemente quieren saber qué clase de taco quieres, ya que tienen de bistec, chuleta, chorizo o la especialidad de la casa: el chupacabras, o chupas, para los habituales.
Comida rápida muy a la mexicana, muy de esta ciudad que nunca duerme; porque los chupas tienen la característica de estar abiertos las 24 horas de los 365 días del año. Lugar de paso obligado para aquellos cinéfilos que llegan por metro a la Cineteca, para los que van a las instalaciones del Grupo IMER (Instituto Mexicano de la Radio), al cementerio que se encuentra enfrente; para quienes van al hospital de Xoco o los que salen de los corporativos de Bancomer (ahora BBVA); para los que salen de ir a comprar o bluffear a Centro Coyoacán y para cientos o miles más que vamos por el gusto de comer un taco en medio de la variopinta concurrencia, mientras se escucha la familiar y eterna pregunta: "¿Qué chupas?" .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario